
El curso pasado puse en práctica con mis alumnos de 2 añitos la famosa actividad de plantar lentejas o alubias, y la experiencia fue un éxito. Los niños/as lo pasaron en grande decorando su jarroncito y envolviendo las alubias o lentejas entre el algodón, pero eso no es lo más bonito de esta actividad. Me fue muy gratificante ver como los niños/as nada más entrar por la puerta de clase lo que buscaban eran sus plantitas para ver si habían crecido algo. Las caras que ponían al ver los avances eran para foto. Además todos los días al finalizar la jornada escolar les dedicábamos unos minutos a nuestras plantas y les dedicábamos una poesía. Por lo que os animo a todos los educadores/as a que llevéis a cabo esta actividad. Veréis como se divierten los niños y la de cosas que aprenden, ya que no solo se familiarizan con sus características propias sino que además viven en primera persona los cambios que éstas experimentan. Yo siempre recordaré de mi bella infancia cómo mi planta crecía y crecía. Era algo maravilloso.
Para llevarlo a cabo en el aula, lo primero y antes de nada es pedir a los padres de los niños/as que traigan un tarrito de cristal, entonces una vez tengáis los tarros ya se puede comenzar. Nosotras antes de ponernos manos en la masa lo que hicimos fue explicar a los niños/as cómo se plantan las alubias o lentejas, mediante unas láminas muy sencillas. Os las pongo aquí para que las podáis descargar:
1.



Pues bien, hechas las explicaciones, nos ponemos manos a la obra a decorar el tarro de cristal. Nosotras utilizamos gomets de diferentes colores y formas. De manera que siempre queda hueco para que entre la luz dentro del tarro. Ahora sí, ya tenemos el tarro decorado y según las instrucciones de las láminas los propios niños plantan sus alubias o lentejas.
Ahora sólo queda esperar un poco y enseguida obtendréis los resultados. Veréis como los niños quedan encantados.
La poesía es ésta:
En su camita de tierra
descansa la semilla dorada;
algunas gotitas de la lluvia
entraron a despertarla.
El sol se acercó un poquito
y le regaló su calor.
La semilla rompió su traje,
hizo fuerza... y se estiró.
Se asomó muy curiosa
y el mundo descubrió.
Así la semilla dorada
En planta se convirtió.
descansa la semilla dorada;
algunas gotitas de la lluvia
entraron a despertarla.
El sol se acercó un poquito
y le regaló su calor.
La semilla rompió su traje,
hizo fuerza... y se estiró.
Se asomó muy curiosa
y el mundo descubrió.
Así la semilla dorada
En planta se convirtió.
jolin,la de plantas caseras que le hice a mi madre,jajajaj,le llene la casa y le bacie la despensa de las legumbres,jajaajaj.
ResponderEliminarhace tanto tiempo que casi ni me acuerdo de cuando planté mi primera lentejita jejeje tendriamos que volver a vivir esas experiencias son las mejores.., raquel
ResponderEliminares una actividad muy recurrente, porque es facil y se ve el proceso de crecimiento rapido, eso y quien no ha plantado legumbres en el cole? Maria Jose.
ResponderEliminarmuy bueno el blog, espero q siga creciendo con ideas tan originales y útiles.
ResponderEliminarLORENA
jaja yo también lentejas! muy bonito el blog! besitos sandra!! :) Cris.
ResponderEliminarsemillas!!! siguen de moda!!! muy bien!!! yo hacia "señores potatoes" con las semillas, arena, medias y caritas!!! muy bien! que no se pierda la tradicion! todo el blog es muy interesante.
ResponderEliminar