sábado, 22 de mayo de 2010

¿Por qué Bits de inteligencia?


La estimulación temprana se define como el aumento de la actividad del sistema nervioso por medio de estímulos de cualquier tipo durante las primeras etapas del desarrollo infantil. El trabajo de estimulación en el niño/a consigue que su cerebro crezca físicamente y que se cree un número mayor de conexiones neuronales.
No se trata de que el niño/a llegue a ser un genio sino de desarrollar y habilitar todas sus inteligencias cerebrales, es decir, que todas sus inteligencias tengan muchos recursos para poder resolver cualquier tipo de situación.

Los bits como material pedagógico ayudan a estimular algunas de estas inteligencias: la visual y la auditiva con la atención selectiva a unos estímulos mediante la observación y la escucha; la lingüística con la adquisición de nuevo vocabulario, nuevas estructuras lingüísticas y precisión fonológica y gramatical; la científico-lógico-natural con la percepción del entorno (seres vivos, objetos técnicos o inanimados, etc.).

Los bits pueden dirigirse tanto a niños/as de menos de 3 años como a los de 4. Además están totalmente recomendados en alumnos con necesidades educativas especiales.

El Doctor Glenn Doman es el creador de este método para estimular la inteligencia.

Un bit es un cuadrado de cartulina de 28 cm de lado. En el anverso hay una imagen precisa de calidad sobre un fondo limpio y claro. La imagen representa cualquier elemento de nuestro entorno que se pueda verbalizar y visualizar: minerales, razas de perros, instrumentos, etc.

Para que el bit sea eficaz, tiene que ajustarse a estas características:

1. Debe estar confeccionado con detalles precisos.

2. Debe ofrecer un solo tema, sin fondo ni añadidos que creen confusión.

3. Debe estar bien nombrado y etiquetado con exactitud.

4. Debe ser grande.

5. Debe ser claro.

En el reverso de un bit se encuentran informaciones acerca de la imagen del anverso. Estas informaciones, denominadas magnitudes, se concretan en un máximo de 10, a poder ser, desde la más simple hasta la más compleja.

Pase de bits:
El pase de una categoría de bits se realiza dos veces al día, mañana y tarde, durante dos semanas (lunes-viernes) y en un solo idioma, a poder ser el vehicular de aprendizaje.

Los niños tienen que estar sentados en el suelo frente a la maestra/o, y el pase de las mismas se realizará con ritmo vivo y rápido sin paradas ni comentarios. Sólo es preciso leer la primera magnitud de las 10 que hay en el reverso (aunque la cantidad de magnitudes a utilizar lo decidirá la maestra/o según sus expectativas), y una vez terminada la sesión deberán barajarse, mezclarse, para que en la siguiente no salgan en el mismo orden.

Estos son algunos de los bits que yo utilicé el curso pasado con mis niños de 2 años :
  • Pintura de Soroya.

  • Animales invertebrados.

  • Elementos del universo.
  • Arquitectura.

  • Frutas.

  • Insectos.

  • Museos del mundo.

  • Instrumentos de viento.

  • Instrumentos de cuerda.

  • Verduras.

  • Monedas.

  • Banderas de Países.

De todos modos os facilito aquí unas cuantas direcciones Web que están muy bien para saber más sobre este método y conseguir material sobre ello.

http://www.isftic.mepsyd.es/w3/recursos/infantil/bits_de_inteligencia/pages/main.htm
http://pclinecomputer.com/pcmagic/index.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/al_andalus/spip/spip.php?article102

Para que te hagas una idea de cómo son:




La imagen en realidad es cuadrada pero en el escaner no entra.

Recuerda: Los pack de bits no tienen por qué ir relacionados con la unidad didáctica que estés trabajando en ese momento.

1 comentario: